Nicaragua y China firman acuerdo de crédito para ampliar la Carretera Costanera.
Nicaragua y China firman acuerdo de crédito para ampliar la Carretera Costanera.

El Gobierno de Nicaragua y China firmaron un Acuerdo de Facilidad de Crédito con la empresa estatal China State Construction Engineering Corporation (CSCEC), para financiar la construcción del proyecto vial “Fase II de la Carretera Costanera”.

El acuerdo, que representa una inversión de ¥2 mil 123 millones de yuanes (más de $292 millones de dólares), permitirá la construcción de un nuevo tramo de 97 kilómetros de carretera, que continuará uniendo a las comunidades ubicadas a lo largo del litoral del Pacífico nicaragüense.

Nicaragua destaca cooperación con China

Laureano Ortega Murillo, asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, expresó su agradecimiento al Gobierno de China por su constante apoyo a los proyectos de desarrollo en Nicaragua.

Nicaragua y China continúan estrechando sus relaciones de cooperación estratégica.
Nicaragua y China continúan estrechando sus relaciones de cooperación estratégica.

«Esta noche nos sentimos sumamente contentos y honrados de darles la buena noticia al pueblo nicaragüense de estar llevando a cabo la ceremonia de firma del Acuerdo de Facilidad de Crédito para financiar el proyecto de Construcción de la Carretera Litoral del Pacífico Fase II, la carretera Costanera», apostilló Ortega Murillo.

Estrechas relaciones de alto nivel entre Pekín y Managua

Por su parte, el vicepresidente de CSCEC, Xu Lixin, enfatizó: “Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua las interacciones de alto nivel han sido estrechas y la confianza mutua se ha profundizado continuamente, abriendo una nueva configuración de cooperación omnidireccional de múltiples niveles y de amplio alcance”.

Además, agregó que estos acuerdos, van creando “más oportunidades para profundizar la cooperación práctica entre las dos partes, en los últimos dos años hemos mantenido intercambios cordiales y amistosos con las autoridades nicaragüenses en varias ocasiones y hemos alcanzado muchos consensos importantes”.

De igual manera, el ministro de Transporte e Infraestructura, Oscar Mojica, destacó la importancia de la cooperación estratégica entre la república de China y Nicaragua.

«Queremos destacar la relación dinámica que ha tenido el gobierno de nuestro presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo con el presidente de la República Popular China; muy dinámicamente, ya que a partir de diciembre del 2021 se han venido consolidando proyectos importantísimos para el crecimiento del país; uno de ellos es en la firma en la que vamos a participar hoy», señaló Mojica.

La construcción de la Fase II de la Carretera Costanera se dividirá en dos tramos: un primer tramo de 49.5 kilómetros y un segundo tramo de 47.2 kilómetros. Se espera que la obra beneficie directamente a 88 mil habitantes de la zona.

Proyectos entre Nicaragua y China

La firma de este acuerdo se suma a una serie de proyectos de infraestructura que China ha acordado con Nicaragua en la actualidad, incluyendo la construcción de carreteras, puertos y plantas de energía.

En este sentido, a inicios de febrero de este año, los representantes de la empresa china CSCEC firmaron los contratos comerciales para la construcción de la segunda fase de la carretera del litoral pacífico, dividida en dos tramos: el primero de 49.5 km y el segundo de 47.2 km, sumando un total de 97 km de longitud.

Asimismo, Pekín y Managua anteriormente concretaron la firma de un Memorando de Entendimiento para los proyectos hidroeléctricos Mojolka y Tumarín en la nación latinoamericana.

Puedes leer: Nicaragua celebra 38 años de su victoria en su demanda contra EEUU ante la CIJ

En diciembre del 2023, Nicaragua y China firmaron un acuerdo de crédito por un valor aproximado de 430 millones de dólares, para la construcción de un Aeropuerto Internacional y una terminal de gas licuado, en el país centroamericano.

Te puede interesar: Nicaragua está de moda, estas son las razones

La nación latinoamericana, en abril del año en curso, también consolidó acuerdo con la Corporación de Comunicación y Construcción de China (CCCC), tras firmar dos documentos claves para el proyecto solar El Hato.