Cuba responsabiliza a la OTAN por el conflicto en Ucrania y reitera su apoyo a Rusia.
Cuba responsabiliza a la OTAN por el conflicto en Ucrania y reitera su apoyo a Rusia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, responsabilizó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el conflicto en Ucrania y condenó sus intentos de atizar la crisis, en una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, celebrada recientemente en Moscú.

“Llamamos al cese de las medidas coercitivas unilaterales contra Rusia y de las acciones de la OTAN para atizar el conflicto”, apostilló Rodríguez.

“Cuba rechaza enérgicamente la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas, que condujo al actual conflicto en Europa, y aboga por una solución diplomática, constructiva y realista de la actual crisis que garantice la seguridad y la soberanía a todos, así como la paz y la estabilidad regional e internacional”, señaló el canciller de Cuba.

En este sentido, Rodríguez también aprovechó la oportunidad para reiterar el apoyo directo de Cuba a Rusia, y agradecer su colaboración en diversos ámbitos.

“Los vínculos políticos y diplomáticos ruso-cubanos se complementan con el avance dinámico de la colaboración bilateral mutuamente beneficiosa en las esferas económico, comercial y científico-técnico”, señaló el representante cubano.

Lazos estratégicos entre Rusia y Cuba

Asimismo, Bruno Rodríguez, afirmó que Rusia juega un “papel fundamental” como socio estratégico en el progreso del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba.

Puedes leer: Rusia sostiene negociaciones con Nicaragua, Cuba y Venezuela sobre desdolarización

El canciller cubano reconoció “el apoyo tradicional de Rusia al levantamiento del bloqueo impuesto por EEUU contra Cuba, que se ha recrudecido en los últimos años”.

Te puede interesar: La «Cumbre de la Paz» de Zelenski enfrenta el rechazo de varios países

De igual manera, Rodríguez destacó la voluntad de Moscú “para la exclusión de Cuba de la escoria lista unilateral y arbitraria estadounidense de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, que tiene muy graves y severas consecuencias para la recuperación y el desarrollo económico” de la nación caribeña.