Nueva realidad económica mundial, Nicaragua apuesta por un futuro sin el dólar
Nueva realidad económica mundial, Nicaragua apuesta por un futuro sin el dólar

«La hegemonía del dólar es algo que va a tener su fin pronto», declaró Laureano Ortega Murillo, representante de Nicaragua ante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

En este sentido, Ortega Murillo expresó su convicción de que se aproxima una nueva realidad mundial, donde las economías ya están en proceso de transformación y EEUU ha dejado de ser la primera economía global, declaró en una entrevista con la agencia RT.

«Nosotros creemos que el dominio del imperio del dólar va a finalizar. Es una tendencia que es hasta natural, al ver el desarrollo y el avance de las nuevas economías emergentes», agregó. Ortega Murillo explicó que Nicaragua está promoviendo los créditos y financiamientos con Rusia y China en yuanes y rublos.

«De esta manera, se pueden fortalecer estas divisas a nivel mundial y no depender únicamente de una moneda, de un sistema que tristemente ha sido utilizado para el chantaje y el terrorismo económico por EEUU y sus aliados europeos», añadió el enviado especial nicaragüense.

Rechazo a las agresiones de Occidente

El representante de Nicaragua también destacó: «Estamos más firmes y más fuertes que nunca, resistiendo ante los continuos embates y agresiones de los EEUU y sus aliados europeos. Estamos seguros de que ya estamos próximos a tener una nueva realidad en el mundo, donde las economías se están transformando y EE.UU. ya no es la primera economía global».

Puedes leer: Nicaragua presenta solicitud oficial para ser socio de los BRICS

De igual manera, Ortega Murillo también mencionó las sanciones impuestas por EEUU y Europa a varios países, entre ellos Nicaragua y Rusia. Asimismo, repudió estas medidas, calificándolas de «ilegales», y afirmó que han llegado a verlas como «medallas».

Te puede interesar: Putin: BRICS tendrá sistema de pagos sin abusos

«Nosotros, en muchos sentidos, las consideramos incluso medallas, porque cada vez que nos sancionan, vemos que estamos haciendo algo bien; de lo contrario, no lo harían», concluyó el representante de Nicaragua.