Resultados electorales en Europa subrayan descontento con postura sobre Ucrania.
Resultados electorales en Europa subrayan descontento con postura sobre Ucrania.

Las elecciones al Parlamento Europeo han dejado claro, a través de los resultados, que los votantes rechazan a los líderes y partidos que apoyan un mayor involucramiento de Europa en el conflicto de Ucrania.

Según un análisis lanzado en The American Conservative titulado «Europa votó contra el conflicto en Ucrania», una encuesta interna del partido Alternative für Deutschland (Alternativa para Alemania) subrayó que el conflicto en Ucrania fue la principal preocupación entre los electores alemanes, reflejándose directamente en los resultados electorales.

En este sentido, los partidos pacifistas alemanes, como AfD y la Alianza Sahra Wagenknecht, lograron el 16 % y el 6 % de los votos, respectivamente.

Por otro lado, los socialdemócratas, reconocidos por su constante apoyo a Ucrania desde el inicio del conflicto, apenas obtuvieron el 14% de los votos. Asimismo, Los Verdes, que han mantenido una firme postura pro-ucraniana, vieron su apoyo disminuir al 12 % desde el 20.5 % que obtuvieron en las elecciones de 2019.

Según el artículo, «El terremoto electoral del domingo fue una respuesta a la creciente preocupación de los votantes sobre el peligro de que el conflicto en Ucrania se propague a toda Europa».

Los resultados en las elecciones en Europa y sus consecuencias

La revista británica ‘The Spectator’ destacó que la significativa derrota de los partidos gobernantes en Francia y Alemania «plantea interrogantes sobre la viabilidad de mantener posturas audaces a favor de Ucrania por parte de líderes como Macron o Scholz en los próximos meses».

Puedes leer: Tensión entre EE.UU. y la UE por financiamiento a Ucrania

Las elecciones al Parlamento Europeo dejaron como resultado la dimisión del Primer Ministro de Bélgica, Alexander De Croo, quien renunció después de que su partido, los Liberales y Demócratas Flamencos Abiertos (Open VLD), experimentara una caída en su porcentaje de votos en las elecciones federales, celebradas junto con las regionales y las europeas.

Te puede interesar: La «Cumbre de la Paz» de Zelenski enfrenta el rechazo de varios países

De manera similar, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la disolución de la Asamblea Nacional de Francia y la convocatoria de elecciones nacionales para el próximo 30 de junio, tras una dura derrota de su partido en las elecciones al Parlamento Europeo.