César Castañeda, jefe de la misión de Nicaragua entregó cartas credenciales a Úrsula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.
César Castañeda, jefe de la misión de Nicaragua entregó cartas credenciales a Úrsula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.

Nicaragua entregó las cartas credenciales a la presidenta de la Comisión Europea, las cuales acreditan al jefe de la misión nicaragüense ante la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.

“… César Augusto Castañeda Lacayo entregó a la señora Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, las cartas credenciales que lo ratifican como jefe de misión de la república de Nicaragua ante la Unión Europea y ante la Comunidad Europea de la Energía Atómica, con sede en la ciudad de Bruselas, Reino de Bélgica”, citó la nota de prensa emitida por el gobierno de Nicaragua.

Nicaragua completa proceso de acreditación ante la Unión Europea

En diciembre de 2023, Nicaragua presentó formalmente sus credenciales al Consejo Europeo, en esta ocasión, al entregar las credenciales, completa el proceso de acreditación ante la Unión Europea.

 “Este acto protocolario y la presentación de credenciales al presidente del Consejo Europeo, llevada a cabo en diciembre del 2023, completan el proceso protocolario de acreditación ante la Unión Europea”, destacó la nota de prensa de la nación centroamericana.

Puedes leer: Unión Europea concreta nueva fase de relaciones con América Latina y el Caribe

Castañeda, jefe de la misión de Nicaragua, durante su presentación, ante la Comisión Europea transmitió los saludos del Presidente Daniel Ortega, de la vicepresidenta, Rosario Murillo y del Pueblo de Nicaragua, según la comunicación escrita.

Te puede interesar: Putin: Rusia liberó a Europa del nazismo

Asimismo, la nota de prensa del gobierno de Nicaragua, informó que varios países presentaron sus credenciales para la acreditación ante la Unión Europea, “también presentaron Credenciales Embajadores de Japón, El Salvador, Costa Rica, Serbia, Corea, India, Armenia, Barbados, Bahamas, Guinea, Burkina Faso, Noruega, entre otros”.