
Un informe del Instituto Cato reveló que el 78 % de las condenas por delitos de drogas en 2024 correspondió a ciudadanos estadounidenses, contradiciendo el discurso del presidente Donald Trump, que insiste en culpar a los migrantes del aumento del narcotráfico.
“Cuatro de cada cinco delincuentes condenados por tráfico de drogas eran nacionales”, señaló el informe. En total, 9.362 de las 12.004 personas sentenciadas por narcotráfico en todo el país eran estadounidenses.
Desde el 2 de septiembre, el Ejército de EEUU ha realizado ataques en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones que, según Washington, transportaban drogas desde América Latina.
En veinte años, Venezuela no ha figurado en el mapa mundial de drogas, afirmó un exdirector de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, quien calificó las acusaciones de Washington contra Caracas como una fabulación política.
— JP+ (@jpmasespanol) October 8, 2025
Además, señaló que el fentanilo se produce en… pic.twitter.com/BK8Gfv5XFI
Sin embargo, las operaciones, que han dejado más de 30 muertos, han sido denunciadas como ejecuciones extrajudiciales por organizaciones internacionales. Además, distintos líderes han condenado la amenaza contra la paz y la soberanía regional que esta agresión implica; mientras Venezuela despliega su defensa militar en su territorio.
Las imágenes difundidas por drones, que muestran la destrucción de las embarcaciones, trata de alimentar la falsa narrativa del Gobierno estadounidense sobre una “guerra contra los cárteles extranjeros”.
El nitazeno, una droga más potente que el fentanilo, enciende las alarmas en EEUU. El opioide, ya vinculado a sobredosis mortales, es resistente al antídoto naloxona; mientras el país a traviesa una crisis de adicción ante la falta de acciones concretas por parte del gobierno. pic.twitter.com/LbVQO6RoEF
— JP+ (@jpmasespanol) September 13, 2025
No obstante, los propios datos del sistema judicial de EEUU revelan que la crisis del fentanilo es un fenómeno interno, profundamente vinculado a la demanda, el consumo y la producción dentro del país.




