Nicaragua se encuentra en pleno desarrollo de la Primera Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y ha aplicado la vacuna de forma gratuita a 154 mil 131 niñas y adolescentes, alcanzando un 51 % de la meta.
“Al día 19 de Noviembre de 2023, hemos aplicado 154,131 dosis de vacunas en Niñas de 10 a 14 años de edad, para un cumplimiento del 51 %”, destacó el gobierno de la nación latinoamericana en un comunicado oficial.
Esta jornada de salud se efectúa desde el 6 de noviembre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024, en coordinación con las familias, red comunitaria y los trabajadores de la salud nicaragüenses, refirieron las autoridades gubernamentales.
El Ministerio de Salud de Nicaragua ha resaltado que la vacuna está disponible de manera gratuita y ofrece protección contra la cepa número 18 del VPH. En otros países de la región se requiere el pago por la vacuna, y el costo por dosis puede oscilar entre 100 y 150 dólares.
La ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, explicó: “Estamos en disposición a vacunar a aproximadamente a 300 mil niñas con una introducción de esta vacuna que implica prácticamente 5.1 millones de dólares”.
98 % de eficacia de la vacuna contra el VPH
La prevención del cáncer cervical es una prioridad en la agenda de salud pública del gobierno nicaragüense bajo el liderazgo del presidente Daniel Ortega. En este contexto, la campaña de vacunación se posiciona como una herramienta esencial en la lucha contra esta enfermedad.
“Esta introducción, de esta vacuna viene a ser el eje que establece todos los aspectos, porque no solamente es detectar y tratar, ahora tenemos la oportunidad de proteger a nuestras niñas desde la infancia y poder garantizar para que no desarrollen el virus (VPH) y mucho menos desarrollar el cáncer”, precisó Reyes.
La institución sanitaria nicaragüense, enfatizó que la vacuna cuenta con el 98 % de eficacia para la protección contra la infección por el Virus del Papiloma Humano. Asimismo, comunicó que, en una segunda etapa, se vacunará a niñas de 9 a 10 años de edad.
Puedes leer: Nicaragua refuerza transporte público con nueva flota de 250 autobuses chinos
Nicaragua, tiene un sistema de salud comunitario y familiar consolidado en los últimos 16 años, que prioriza la salud preventiva y que cuenta con la confianza de sus ciudadanos, ante el sinnúmero de exitosas jornadas de inoculación llevadas a cabo en el país.
En este sentido, el Gobierno Sandinista, recientemente anunció que se realizará la Segunda Campaña Nacional de Vacunación 2023, enfocada en completar las vacunas del esquema nacional para niños, niñas y adultos.
Te puede interesar: Nicaragua construye Mega Estadios de Béisbol
El propósito principal de esta campaña es proteger contra enfermedades graves como la tuberculosis, poliomielitis, difteria, tos ferina, tétano, hepatitis B, meningitis viral y bacteriana, neumonía viral y bacteriana, otitis bacteriana, diarrea grave por rotavirus, sarampión, rubéola, parotiditis, influenza y Covid-19.