El primer ministro renuncia tras perder el respaldo parlamentario
El primer ministro renuncia tras perder el respaldo parlamentario

Por primera vez desde 1962, el Parlamento francés destituyó al Gobierno mediante una moción de censura aprobada por 331 votos. El primer ministro Michel Barnier, nombrado por el presidente, Emmanuel Macron, presentó su dimisión tras perder el apoyo de la Asamblea Nacional.

El uso del artículo 49.3 de la Constitución para imponer un plan de financiación de la Seguridad Social desató la crisis política. La oposición calificó la medida de autoritaria y presentó la moción, liderada por el Nuevo Frente Popular y respaldada por la Agrupación Nacional.

El impacto político y económico

La destitución deja a Francia en una situación política compleja y aumenta la incertidumbre sobre las medidas para enfrentar el déficit récord del país.

Barnier advirtió que los problemas financieros no desaparecerán con un cambio de administración, destacando que la deuda sigue siendo un desafío insoslayable.

La crisis política también resalta la creciente polarización entre las fuerzas políticas, con un Parlamento dividido que dificulta la gobernabilidad. La última vez que una moción de censura obligó a un gobierno a dimitir en Francia fue en 1962. El colapso del gobierno de Barnier marca un antes y un después en la Quinta República, subrayando la fragilidad de los gobiernos ante un Parlamento hostil.