El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que impondrá aranceles contra China, Canadá, México y la Unión Europea, sin importar que desate una guerra comercial y genere repercusiones en los precios de productos para los consumidores estadounidenses.
“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quiere la respuesta sincera o le doy una respuesta política? Absolutamente. La Unión Europea nos ha tratado muy terriblemente”, declaró Trump en conferencia de prensa.
Trump también expresó su descontento con las restricciones europeas sobre los productos estadounidenses, criticando las sanciones judiciales impuestas a grandes empresas como Apple y Google. Aseguró que estas medidas no deberían haberse permitido, ya que considera que EEUU enfrenta un “gran déficit comercial” con Europa.
La Administración Trump ha confirmado que, a partir del 1 de febrero, se impondrán nuevos aranceles del 25 % a México y Canadá, y del 10% a China, sin preocuparse que esto afecte a los consumidores estadounidenses y genere una guerra comercial. pic.twitter.com/qzTUC1X3R8
— JP+ (@jpmasespanol) January 31, 2025
Imposición de aranceles a México, Canadá y China
Este anuncio se produce pocas horas después de que la Casa Blanca confirmara la implementación de nuevos aranceles a Canadá, México y China. Según la portavoz Karoline Leavitt, los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero, como parte de una respuesta al tráfico de drogas principalmente del fentanilo y del flujo migratoria.
“Acabo de estar con el presidente en el Despacho Oval y puedo confirmar que mañana se mantiene el plazo límite del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas”, precisó la vocera de la Casa Blanca.
Leavitt detalló que “los nuevos aranceles serán del 25 % para México y Canadá, y del 10 % para China, en respuesta al fentanilo ilegal distribuido en EEUU”. La vocera aseguró que, aunque las medidas podrían afectar los precios, Trump no muestra preocupación por el impacto sobre los consumidores estadounidenses ni a la escalada de una guerra comercial.
“Los estadounidenses que están preocupados por el aumento de los precios deberían mirar lo que hizo el presidente Trump en su primer mandato: implementó efectivamente aranceles, y la tasa media de inflación durante la primera Administración Trump fue del 1,9 %”, específico la portavoz del gobierno norteamericano.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como un error estratégico los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos, advirtiendo que afectarán negativamente a los consumidores estadounidenses. pic.twitter.com/7HKaP5A4BE
— JP+ (@jpmasespanol) January 31, 2025
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, enfatizó en que la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 % a los productos mexicanos, se trata de un “error estratégico”.
“Es un error estratégico una tarifa de 25%. El principal impacto es que millones de familias en EEUU tendrán que pagar 25% más (por los productos)” , argumentó el representante del gobierno mexicano liderado por Claudia Sheinbaum.
Ebrard, agregó que “si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos (…), sobre todo en estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona”. “Este aumento de tarifas no solo afectaría a las empresas, sino que también impactaría a las familias que tendrían que pagar más por productos básicos en sus hogares”, refirió.