El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un contexto de crecientes fricciones bilaterales.
Mulino reafirmó que el Canal seguirá bajo administración panameña en respuesta a las amenazas de la administración de Donald Trump sobre tomarse el Canal. «No cabe duda que el canal es operado por Panamá y lo seguirá siendo». «No creo que haya habido discrepancia en eso», agregó.
Sin embargo, aclaró las dudas por parte de Washington, refiriéndose a los señalamientos sobre la supuesta presencia de puertos chinos en la zona, y explicó que debería ser abordada con los directivos del Canal, ya que, por razones de “autonomía”, él no puede intervenir en los asuntos de la vía interoceánica, aunque sonara “contradictorio”.
Por su parte, desde el Departamento de Estado, Rubio enfatizó que el actual panorama es «inaceptable» y que Estados Unidos podría tomar medidas si no se producen cambios en la situación.
Rechazo en Panamá a visita del enviado de EEUU e injerencia en sus asuntos
Organizaciones sociales y nacionalistas se movilizaron en la capital panameña en rechazo a la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y a la injerencia de la Casa Blanca en la vía interoceánica. Sin embargo, la protesta fue detenida por las fuerzas policiales antes de llegar a la Presidencia.