Nicaragua exige el cierre de las oficinas de la FAO en su territorio
Nicaragua exige el cierre de las oficinas de la FAO en su territorio

El Gobierno de Nicaragua rechazó el informe “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024” de la FAO, al considerarlo carente de objetividad y lleno de datos falsos difundidos de forma mal intencionada.

“El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua le saluda cordialmente, en ocasión de hacer referencia a la publicación del Informe “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024”, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el cual rechazamos por carecer de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido difundida de manera malintencionada con fines políticos”, precisó en la misiva el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense.

El comunicado, además, señala que “se publica información y datos sobre Nicaragua que no fueron autorizados, ni consultados a nuestras Instituciones, ni validados por el Gobierno de la República de Nicaragua”.

Nicaragua afirmó que la FAO violó el principio de respeto a los Estados miembros al no obtener su consentimiento previo para usar los datos incluidos en el informe. Esto se considera un incumplimiento de los protocolos establecidos para el uso de información en publicaciones internacionales.

Nicaragua denuncia manipulación de datos por parte de la FAO

El gobierno criticó el informe por tergiversar sus políticas en áreas clave como la lucha contra la pobreza, el desarrollo humano y la seguridad alimentaria. Según el comunicado oficial, la FAO utilizó estos datos falsos para atacar al gobierno nicaragüense y dañar su reputación a nivel internacional.

Como respuesta, Nicaragua anunció: “comunicamos el retiro de Nicaragua de esta Organización y exigimos el cierre de su Representación y Oficinas en Nicaragua a lo inmediato”.  

Este paso refleja el creciente rechazo del país a la intervención de organismos internacionales en sus asuntos internos, demandando una acción inmediata considerada una falta de respeto a su soberanía.