Novena cumbre de la CELAC se desarrolla en Honduras con la presencia de líderes latinoamericanos
Novena cumbre de la CELAC se desarrolla en Honduras con la presencia de líderes latinoamericanos.

Honduras ha recibido a los dignatarios que participarán en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra bajo la presidencia ‘pro tempore’ de la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

La cumbre busca promover una mayor cooperación e integración entre los países de América Latina y el Caribe, así lo afirmó Yván Gyl, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, “venimos a reafirmar la unión, reafirmar el proyecto bolivariano que es la creación de la CELAC, reafirmar la necesidad de la unidad latinoamericana para hacer frente a los tiempos complejos”.

La novena reunión de la CELAC, se desarrolla en un contexto de creciente hostilidad por parte de Estados Unidos, bajo el nuevo mandato de Donald Trump, sus políticas migratorias y la amenaza a la soberanía regional, son temas significativos para la región.

Durante la cumbre, se abordarán temas como los derechos humanos, la economía, el medio ambiente, y los proyectos de cooperación e infraestructura para fortalecer la región.

Reunión previa de cancilleres latinoamericanos

Previo al inicio de la novena cumbre, los cancilleres de la CELAC se reunieron en Tegucigalpa para discutir temas clave como la migración, la seguridad sanitaria y la energía.

El canciller hondureño, Eduardo Reina, destacó la reunión como un testimonio de la voluntad de los pueblos para encontrar soluciones a los desafíos actuales, resaltando  que la CELAC:“es el rostro de nuestra soberanía y donde podemos encontrarnos sin tutelajes”.

Por su parte, el presidente de Colombia Gustavo Petro,a través de la red social X, declaró que su gobierno recibirá la presidencia Pro Tempore de la cumbre, “Priorizaré la interconección eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza”.

En el encuentro, se analizará la Declaración de Tegucigalpa, un documento clave que recoge los acuerdos y acciones alcanzadas para el periodo 2024-2025, consolidando la concertación regional.

Cuba y México presentes en la cumbre

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó la importancia de la unidad en la diversidad de América Latina y el Caribe, destacando los mecanismos de integración existentes.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, resaltó la relevancia de la cumbre en un momento crítico para la región, “creo que es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe, no solo con los presidentes que venimos de un movimiento progresista, sino ampliar la unidad. Somos una región con una cultura muy cercana”.

A este encuentro de gran relevancia para los pueblos  latinoamericanos, también asistirán los jefes de Estado de Brasil, Bolivia y Guatemala.