Durante la reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores en la IX Cumbre de la CELAC, en Honduras, Nicaragua reiteró su compromiso con la soberanía de los Estados y la no injerencia en los asuntos internos.
“Nicaragua continúa exigiendo el respeto a la igualdad soberana de los Estados, el derecho a la autodeterminación, la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos de cada país”, enfatizó el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
El gobierno nicaragüense agradeció a Honduras por su labor al frente de la presidencia pro témpore de la CELAC y subrayó la necesidad de preservar los principios fundacionales del bloque regional.
Nicaragua denunció las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra países como Venezuela, Cuba y la propia Nicaragua, calificándolas de injustas e inhumanas.
🇳🇮 Nicaragua reafirmó en la CELAC su defensa de la soberanía, rechazó sanciones unilaterales y expresó solidaridad con Venezuela, Cuba y Palestina. Además, pidió una sesión urgente para debatir el impacto global de los aranceles de EEUU y promover acciones conjuntas. pic.twitter.com/wPoZItwOiD
— JP+ (@jpmasespanol) April 9, 2025
Nicaragua exige fin del bloqueo en Cuba
“Reiteramos nuestra exigencia de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra la Hermana República de Cuba y el rechazo a listas y certificaciones unilaterales o la inclusión en listas de supuestos patrocinadores de terrorismo”, subraya el comunicado oficial.
Asimismo, la delegación expresó su solidaridad con Venezuela y exigió el retorno de los migrantes venezolanos detenidos, condenando además la criminalización generalizada de los migrantes.
“Coincidimos con la legítima exigencia del Gobierno Bolivariano de Venezuela por el retorno seguro de los Hermanos venezolanos migrantes”, declaró Jaentschke.
En el plano internacional, Nicaragua respaldó firmemente al pueblo palestino, denunciando el genocidio en su contra y exigiendo el reconocimiento pleno de su derecho a un Estado libre y soberano.
“Desde la CELAC debemos reconocer y expresar nuestra invariable solidaridad con el Pueblo de Palestina y su derecho inalienable de tener un estado libre y soberano. En estos meses esta expresión de solidaridad se hace aún más urgente por el continuo genocidio en su contra”, precisó Jaentschke.
El mensaje también reiteró el respaldo a las demandas de reparación por parte de los pueblos caribeños víctimas del comercio transatlántico de esclavos.
“Seguimos expresando nuestro reconocimiento a la genuina demanda de nuestros Pueblos Caribeños para reparaciones por los horrendos crímenes cometidos por el comercio transatlántico de esclavos en su contra”, detalló.
Nicaragua rechaza aranceles de EEUU
En otro apartado clave, Nicaragua alertó sobre las consecuencias de las recientes políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que considera perjudiciales para el comercio global y los intereses de los pueblos de la región.
“Rechazamos las medidas restrictivas al comercio internacional por medio de la imposición antojadiza de aranceles”, indicó el canciller.
“Llamamos a nuestra CELAC, a convocarnos a Sesión Urgente y Permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las Políticas Arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Mundo”, refirió el diplomático.
Jaentschke reiteró su respaldo a la próxima reunión China-CELAC, programada para mayo, considerándola una plataforma clave para fortalecer la cooperación y la solidaridad internacional.