El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a las 7:35 horas en Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. A sus 88 años, el líder de la Iglesia durante 12 años murió en su residencia en Santa Marta, en el Vaticano.
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», declaró el camarlengo, Cardenal Joseph Farrell, junto al secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, Mons. Edgar Peña Parra.
La Iglesia aún no ha divulgado detalles sobre los funerales, pero en los próximos días se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años y fue ordenado sacerdote en 1969. Tras su ascenso en la Iglesia argentina, fue nombrado arzobispo en 1998 y cardenal en 2001. La sorpresiva elección en 2013, a los 76 años, lo convirtió en el primer Papa jesuita, latinoamericano y en optar por el nombre Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
Su pontificado, que duró casi 13 años, se caracterizó por un enfoque en la misericordia, la protección del medio ambiente y la atención a las periferias sociales.
El sumo pontífice realizó 47 viajes internacionales, canonizó a 942 santos y promovió reformas en la Curia Romana. Además, enfrentó desafíos como la pandemia de Covid-19 y la crisis de abusos en la Iglesia, impulsando medidas para su combate.
Tras su fallecimiento, se realizarán los tradicionales nueve días de luto en la Iglesia. Posteriormente, los cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para celebrar congregaciones y, finalmente, elegir a su sucesor en un cónclave que marcará una nueva etapa en la historia de la Iglesia Católica.