El gobierno iraní rechazó las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos contra su sector energético, considerándolas una prueba de la falta de compromiso y seriedad de Washington en el proceso de diálogo nuclear.
“Un acto intimidatorio e ilegal, en clara contradicción con la afirmación de Estados Unidos de voluntad de diálogo y negociación, lo que demuestra una falta de buena fe y seriedad por parte de Estados Unidos a este respecto”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
A su vez, Baqaei aseguró que esta política de sanciones económicas refleja una “dependencia estructural” por parte de los gobiernos estadounidenses, que utilizan estas medidas como herramientas de presión e intimidación política.
🇮🇷El canciller de Irán, Abbas Araghchi, expresó que el país persa aún no ha entrado en conversaciones directas sobre el programa nuclear con Estados Unidos, sin embargo aseguró que el camino de la diplomacia sigue abierto. pic.twitter.com/bQw61NXc2D
— JP+ (@jpmasespanol) April 20, 2025
Según explicó, esta práctica viola los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional.
El vocero señaló que las restricciones impuestas no solo afectan la economía iraní, sino que también vulneran derechos esenciales.
“Esa política estadounidense… resulta en una flagrante violación de los derechos humanos fundamentales”, calificando algunas de sus consecuencias como “crimen de lesa humanidad” indicó el portavoz.
Además, Baqaei fue enfático al afirmar que “Estados Unidos debe rendir cuentas por las graves violaciones de los derechos humanos resultantes de estas acciones criminales”, las cuales, insistió, son “ilícitas, arbitrarias y contrarias a los principios fundamentales del derecho internacional”.
Política de “máxima presión” para Irán
Las sanciones más recientes incluyen al empresario iraní Asadoollah Emamjomeh y a diversas compañías relacionadas al sector energético, acusadas de enviar gas y petróleo a terceros países con el objetivo de eludir las restricciones impuestas por Estados Unidos.
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha reactivado su política de “máxima presión” sobre Irán, implementando hasta ahora siete rondas de sanciones para frenar la venta de crudo iraní.
🇮🇷 El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, aseguró que la tercera ronda de negociaciones con EEUU, en Mascate, se centrará en cuestiones nucleares y levantamiento de sanciones. pic.twitter.com/1zLazVFuBH
— JP+ (@jpmasespanol) April 21, 2025
Pese a las medidas coercitivas de EEUU, ambas naciones han sostenido dos rondas de diálogo que calificaron como constructivas, y se espera una tercera reunión.