El portavoz del Ministerio de Relaciones exteriores, Guo Jiakun, desmintió categóricamente que existan negociaciones recientes con Estados Unidos sobre los aranceles, a pesar de los rumores difundidos por la administración norteamericana.
“China y Estados Unidos no están llevando a cabo ninguna consulta ni negociación sobre aranceles, y mucho menos han llegado a un acuerdo”, afirmó portavoz Guo Jiakun.
El representante del gobierno chino subrayó que la disputa comercial fue iniciada por Washington, “esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos. La posición de China es coherente y clara: lucharemos, si es que debemos luchar. Nuestras puertas están abiertas, si EEUU quiere dialogar”, enfatizó Guo.
El portavoz de China, aclaró que cualquier posibilidad de entendimiento solo será válida si se basa en la igualdad y el respeto, “El diálogo y la negociación deben basarse en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo.
🇨🇳Guo Jiakun, del Ministerio de Exteriores chino, afirmó que no hay conversaciones con EE. UU. sobre aranceles y responsabilizó a Washington por iniciar la disputa, reiterando que Pekín solo negociará bajo condiciones de igualdad y respeto mutuo. pic.twitter.com/KkY2rcIfkI
— JP+ (@jpmasespanol) April 24, 2025
Estas declaraciones contrastan con las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insinuó una posible reducción de aranceles del 145% a productos chinos y afirmó sí existen negociaciones con China.
“Hemos estado reuniéndonos esta mañana con China… Quizás lo revelemos más adelante”, respondió el mandatario estadounidense en una rueda de prensa.
Frente a esas afirmaciones, Guo Jiakun, fue directo: “Washington debe abandonar la presión máxima, dejar las amenazas de lado y abrir un canal real de comunicación en términos justos, de lo contrario, no habrá avances”.
Asimismo, el funcionario acusó a Estados Unidos de “abusar de los aranceles y de dañar los principios fundamentales del comercio internacional”.
🇨🇳 Pekín refuerza su estrategia financiera global con el uso del yuan a través del sistema de pagos CIPS, su alternativa a SWIFT, dentro del comercio internacional.
— JP+ (@jpmasespanol) April 24, 2025
Este plan, propone ampliar la red del CIPS, sumar más bancos y promover inversiones en yuanes. pic.twitter.com/UR7Lbeoitn
Ante estas medidas impuestas por Donald Trump, instituciones financieras China junto al gobierno municipal de Shanghái, ha reforzado su sistema financiero internacional, promoviendo el uso del yuan y el sistema de pagos CIPS, con el objetivo de reducir la dependencia del dólar.