La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó al Congreso una iniciativa de ley que propone la regulación directa sobre publicidad de origen extranjero en medios de comunicación nacional.
El punto clave se encuentra en el artículo 210, el cual establece restricciones claras para concesionarios de radio, televisión y plataformas de audio. Según el texto, no podrán difundir “propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”.
Este lineamiento aplica tanto a medios públicos como privados que operen bajo concesión federal, y representa un giro en la política de contenidos internacionales.
La única excepción permitida por la ley es la promoción de carácter “turístico o cultural”, lo cual mantiene abiertas ciertas ventanas de cooperación internacional no comercial.
La propuesta de esta iniciativa de ley, surge después de que el Gobierno de Estados Unidos, a través de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, emitiera un anuncio publicitario contra la inmigración ilegal en la televisión mexicana.
“Mensaje del presidente Donald Trump al mundo: Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses” menciona la funcionaria en el anuncio televisivo. Con esta medida, las autoridades mexicanas buscan proteger la soberanía informativa y evitar injerencias externas en la opinión pública nacional.