El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló que el sistema de las Naciones Unidas colapsó frente a la “violación masiva de derechos humanos” cometida contra migrantes en Estados Unidos.
Ante la inoperancia de la ONU, el mandatario aseguró que la situación es comparable con el fracaso de la antigua Sociedad de Naciones, durante la trasmisión de su programa Con Maduro+.
“El sistema de Naciones Unidas colapsó frente a la violación masiva de derechos humanos que hay contra los migrantes en EEUU… colapsó, como colapsó la Sociedad de Naciones en su época”, afirmó el mandatario venezolano.
Además, el presidente mencionó el ascenso de líderes autoritarios del siglo XX como referencia histórica, destacando que la ONU está hoy tan debilitada como en aquella época.
Niña de dos años “secuestrada”
Uno de los casos más recientes que citó Maduro fue el de una niña venezolana de dos años separada de su madre durante una deportación masiva, donde los funcionarios estadounidenses obligaron a la mujer a regresar a Venezuela sin su pequeña hija.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el sistema de la ONU "colapsó" ante las violaciones masivas de derechos humanos contra migrantes en EEUU, comparando los hechos con crímenes del nazismo. "Se secuestran niños y no hay justicia", precisó. pic.twitter.com/d6EsHj0mfX
— JP+ (@jpmasespanol) April 29, 2025
“Si en este mundo hubiera justicia, la gente que lo hizo debería estar presa”, manifestó el mandatario, quien además comparó la actual política migratoria de Estados Unidos con prácticas nazis, al señalar que “quienes están dando estas órdenes, se parecen a los perseguidores nazis”.
Los señalamientos del mandatario también fueron hacia el trato inhumano a los migrantes, en especial a los niños, quienes quedan sin tutela en Estados Unidos tras la deportación de sus padres.
En el caso de la niña de dos años, la madre fue obligada a viajar sin su hija; y su padre, fue enviado a la cárcel de El Salvador, donde fue recluido en el CECOT, junto a otros 251 venezolanos, sin garantías mínimas ni protección de sus derechos humanos.