El presidente ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, se manifestó sobre las consecuencias en seguridad energética que implicaría la salida de la compañía estadounidense en Venezuela, abriendo mayor camino a China en la región.
“La única empresa estadounidense que permanece sobre el terreno venezolano, y si se retira, la producción de petróleo continuará y las empresas de EEUU serán sustituidas por empresas de otros países”, enfatizó Mike Wirth.
Chevron operó en Venezuela bajo una licencia especial otorgada durante la administración de Joe Biden, la cual vence el 27 de mayo de 2025, según datos de la OFAC. Sin embargo, ha enfrentado presiones por parte del actual presidente Donald Trump, para que cierre operaciones.
Wirth mencionó que, tras su salida, se abrirá el camino a otros países, “Hemos visto este mismo método anteriormente en África, en América Latina y en Asia Central. Y China ha creado una presencia y una influencia más fuerte… mediante el uso de sus activos económicos y su posición para hacerlo”.
Asimismo, el director ejecutivo advirtió que al retirarse de Venezuela tendría un impacto directo en la seguridad nacional estadounidense. “Los cambios en las normas significan que ahora el petróleo no fluirá a EEUU, lo que nos hará menos seguros”, afirmó.
‼️Mike Wirth, presidente de Chevron, aseguró que la salida de la compañía de Venezuela podría comprometer la seguridad energética de EEUU y abriría espacio para empresas chinas y rusas en la región. pic.twitter.com/2zs07UoXD1
— JP+ (@jpmasespanol) May 5, 2025
El directivo también reveló que “recientemente, funcionarios del Gobierno venezolano han estado en China incentivando nuevas compras de petróleo”, hecho que consolida la presencia del gigante asiático en el mercado regional.
El pasado mes de abril, Trump anunció aranceles del 25% para las naciones que comercialicen con EEUU si compran petróleo o gas venezolano. Según Trump, esta medida responde a la “hostilidad” del Gobierno de Caracas hacia Washington.