El parlamento de Nicaragua respaldó la decisión del gobierno del país latinoamericano de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), luego que esta concediera un reconocimiento al “Diario La Prensa”, un medio que ha promovido la injerencia extranjera.
El presidente del parlamento, Gustavo Porras, al respaldar la salida de Nicaragua de la Unesco, refirió que es una ofensa que este organismo internacional reconozca al Diario La Prensa, el cual ha sido un instrumento de injerencia estadounidense.
“El que la Unesco le dé el premio que tiene para reconocer a los medios de comunicación, se lo otorguen a los traidores, vendepatrias, golpistas, voceros del golpismo, a los Chamorro, a los mismos, por eso siempre dije son los mismos. Le dan el premio de la Unesco”, sostuvo Porras.
El parlamentario, recordó cuando el rotativo promovió acciones y difundió noticias para incentivar crímenes de odio, desestabilización y violencia, durante el intento de golpe de Estado en Nicaragua, en abril de 2018.
“¿Qué no se acuerdan que es lo que escribían cuando vejaban y torturaban a nuestros hermanos?”, planteó el diputado, quien además destacó que Nicaragua es “un país digno”, y no puede estar “en un organismo de Naciones Unidas que nos está atacando, que nos ofende”.
Directivos de La Prensa recibieron fondos para desestabilizar el país
A su vez, Porras precisó que los directivos del Diario La Prensa, fueron “activistas y además con todos sus organismos recibían dinero” de Estados Unidos, para trabajar como articuladores del intento del golpe” de Estado en Nicaragua.
“Nosotros no vamos a permitir que ningún organismo de Naciones Unidas, que sirva de instrumento a los yanquis, lo haga. ¡Simplemente nos retiramos!”, reafirmó Porras, quien además planteó que Nicaragua “tiene una guía de orgullo y dignidad”.
Al respecto, el presidente de la Asamblea de Nicaragua explicó que quien propuso, ante la Unesco, la candidatura del Diario La Prensa, fue la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), integrada por “todos los crápulas dueños de grandes medios de comunicación en Latinoamérica”, que generalmente “son empresarios”.