Detenciones en Bélgica y Países Bajos involucran a exfuncionarios y contratistas, sobre investigaciones de corrupción en la OTAN.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) enfrenta una controversial situación tras revelarse una investigación por corrupción que involucra a su Agencia de Apoyo y Adquisiciones (NSPA).

Las pesquisas apuntan a posibles anomalías en la adquisición de equipamiento militar como drones y municiones, según informó la agencia AP este jueves.

La NSPA actúa como intermediaria para que los países aliados obtengan sistemas de defensa, ya que la OTAN no posee arsenal propio.

Blanqueo de dinero en la OTAN

La investigación internacional ha provocado registros y arrestos en varias naciones europeas. En Bélgica, fiscales detuvieron a una persona luego de un interrogatorio, mientras que autoridades de Países Bajos aprehendieron a un exfuncionario del Ministerio de Defensa, vinculado con contratos internacionales. Ambos casos estarían relacionados con adjudicaciones irregulares.

Además, se investiga la creación de consultoras que habrían sido utilizadas para blanquear dinero vinculado a estos acuerdos. Este posible entramado fraudulento compromete la transparencia de los procesos dentro de la alianza militar.

El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, declaró que se está colaborando de manera estrecha con las autoridades judiciales para esclarecer los hechos.

Asimismo, subrayó que es fundamental llegar hasta el fondo de esta situación y garantizar que los responsables rindan cuentas. La declaración busca preservar la imagen de la institución en medio de una crisis de su reputación.

Este caso representa uno de los escándalos más serios que ha enfrentado la NSPA en los últimos años.