Inversiones, energía y comercio marcan la agenda compartida

En un contexto de creciente volatilidad comercial, los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), China y el Consejo de Cooperación del Golfo celebraron una histórica cumbre en Malasia para afianzar la cooperación económica.

La ASEAN está conformada por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.

La cita tuvo lugar en Kuala Lumpur y contó con la participación de figuras clave como el primer ministro chino Li Qiang y altos representantes del Golfo.

Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia y actual presidente de ASEAN, afirmó que la cooperación entre estos bloques representa un poderoso frente económico, con un PIB combinado de 25 billones de dólares y un mercado superior a los 2.000 millones de personas.

Li Qiang destacó que China, como mayor socio comercial de ASEAN, busca reforzar sus lazos con ambas regiones, especialmente con el CCG, proveedor de más de un tercio del crudo que consume el gigante asiático.

“China se unirá a ASEAN y al CCG para forjar sinergias que multipliquen en lugar de simplemente sumar a nuestra propia fuerza”, manifestó.

Por su parte, el príncipe heredero de Kuwait, Sabah Khalid Al Sabah, remarcó que la cooperación entre el Golfo y el Sudeste Asiático se afianza tras la primera cumbre de Riad en 2023.

“Nuestra alianza es vital, pues nuestras 16 naciones representan un poder económico y humano inmenso, con un PIB combinado de unos 6 billones de dólares y una población de unos 740 millones de personas”, destacó Al Sabah.

Este acercamiento beneficia a China, que frente a la guerra arancelaria impuesta por Estados Unidos ha incrementado sus exportaciones a la región en más del 20 % solo en abril.