ONU declara que utilización de perros militares contra palestinos es una violación al derecho internacional

Una investigación conjunta entre The Guardian y ARIJ reveló que Israel utilizó perros militares exportados desde Europa para atacar a civiles palestinos, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Este hallazgo ha generado condenas de expertos y defensores de derechos humanos a nivel internacional.

La ONU declaró que utilizar perros militares contra prisioneros palestinos representa una violación del derecho internacional.

Por su parte, los oficiales las Fuerzas de Defensa de Israel declararon al investigador de guerra urbana John Spencer, que el 99% de los cerca de 70 perros adquiridos anualmente provenían de empresas europeas.

Aunque Israel insiste en que se usan en operaciones antiterroristas, las organizaciones han denunciado su creciente uso contra población civil desde octubre de 2023.

Según Euro Med Human Rights Monitor, al menos 146 civiles han sido víctimas de ataques de perros por parte de las FDI en Gaza y Cisjordania, eventos que las mismas autoridades israelíes no admiten.

Víctimas comparten testimonios

Uno de los casos más graves ocurrió en julio de 2024, cuando Muhammed Bhar, un joven con síndrome de Down, murió tras ser atacado en su vivienda, por un perro militar en Gaza.

Otro caso registrado fue en febrero de 2023 en Balata, Cisjordania, un perro de gran tamaño, probablemente un pastor belga malinois, mordió brutalmente a Ibrahim, un niño de tres años, mientras dormía, “no dejaba de morder y alejar a mi hijo de mí”, relató su madre, Amani Hashash, entre lágrimas.

El niño Ibrahim sufrió heridas profundas en la espalda y requirió cirugía urgente, fueron 42 puntos de sutura y 21 inyecciones aplicadas, después de un año aún no se recupera totalmente, padeciendo de pesadillas recurrentes, sin embargo, las FDI no emitieron comentarios sobre este caso.

Otra víctima, fue Tahrir Husni, quien sufrió un aborto tras ser mordida durante más de 10 minutos por un perro israelí en Khan Younis, “mi pierna está tan desfigurada que no soporto mirarla”, lamentó Husni.

Además de las heridas físicas y traumas psicológicos, organizaciones benéficas alertaron sobre el alto número de perros muertos en combate. Informes militares revelaron que al menos 42 perros de Oketz habían muerto desde el inicio de la guerra en Gaza, aunque estos datos fueron eliminados posteriormente.

Richard Falk, ex relator especial de la ONU, afirmó que los países europeos que continúan exportando estos animales son “cómplices de abusos contra los derechos humanos”, al igual que Falk, varios expertos en Derechos humanos condenan la práctica de entrenar a canes para atacar civiles.

Testimonios recabados por Médicos por los Derechos Humanos confirman que, algunos canes fueron entrenados para morder, orinar y defecar sobre detenidos, prácticas calificadas como degradantes y criminales.