La estación permitirá estudios geodésicos, monitoreo climático y vigilancia industrial.

Venezuela puso en marcha la primera estación terrestre de medición del Sistema Global de Navegación por Satélite (GLONASS), desarrollado por Rusia, informó la corporación estatal Roscosmos.

La instalación, ubicada en la base aérea de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, permitirá mejorar la precisión de la navegación en el hemisferio occidental.

Esta nueva estación contribuirá a optimizar la gestión del transporte por tierra, mar y aire en Venezuela, además de permitir una localización más precisa de vehículos en casos de emergencia.

Asimismo, reforzará la seguridad aérea tanto en el aeropuerto internacional de Caracas como en aquellos ubicados en zonas montañosas y remotas del país.

El jefe de Roscosmos, Dmitri Bakánov, aseguró que esta estación representa un avance tecnológico clave para Venezuela y una alternativa confiable frente a otros sistemas globales de posicionamiento.

La estación aumentará el área de cobertura del sistema en más de un 3 %, optimizando el seguimiento de satélites en la región ecuatorial.

Este proyecto forma parte de un acuerdo firmado en 2021 entre Moscú y Caracas para fomentar el uso pacífico del espacio.

Rusia ya tiene 13 estaciones GLONASS en el extranjero y planea alcanzar un total de 30, distribuidas en 16 países y la Antártida.