
Irán aseguró que su programa de enriquecimiento de uranio sigue activo, y no se ha detenido ni se detendrá, pese a las amenazas de Israel y su aliado, Estados Unidos.
“No se ha detenido, aunque los daños han sido serios y significativos”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.
El funcionario iraní subrayó que el desarrollo nuclear es un símbolo de soberanía y un logro científico nacional que no será abandonado.
“La capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán es muy importante para nosotros”, afirmó, agregando que, a diferencia de otros países, Teherán no considera viable sustituir la producción nacional con importaciones.
“¿Por qué deberíamos importar algo que podemos producir por nuestra cuenta?”, cuestionó.
Araqchi responsabilizó a EEUU e Israel por generar una situación de presión y amenaza constante, la cual ha obligado a Irán a reforzar la protección de sus instalaciones, materiales y personal científico.
“Mi mensaje a EEUU es: Encontremos una solución sobre la base de negociación para el programa nuclear iraní”, dijo el alto diplomático.
Trump amenaza a Irán si retoma su programa nuclear
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a la República Islámica de Irán, advirtiendo que volvería a atacar sus instalaciones nucleares “si fuera necesario”.
Durante la guerra de los 12 días entre Israel e Irán, el 22 de junio, EEUU lanzó ataques que impactaron tres instalaciones claves de enriquecimiento nuclear iraní: Fordow, Natanz e Isfahán.
Pocos días después del anuncio de un alto el fuego negociado por Washington, Trump declaró que los bombardeos estadounidenses habían “destruido total y completamente” la infraestructura nuclear de Irán.
Sin embargo, su afirmación fue cuestionada por un informe de inteligencia de Washington, el cual concluyó que el programa nuclear iraní solo había sufrido un retraso de unos pocos meses, sin quedar desmantelado en su totalidad.