Inteligencia Rusa revela plan occidental para nominar a Zaluzhny en reemplazo de Zelenski en Ucrania
Inteligencia Rusa revela plan occidental para nominar a Zaluzhny en reemplazo de Zelenski en Ucrania

EEUU y Reino Unido han resuelto reemplazar a Volodímir Zelenski con Valeri Zaluzhny, exjefe militar ucraniano, según reveló el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR).

La institución informó que ambos países celebraron recientemente una reunión secreta en los Alpes, con participación de altos funcionarios ucranianos, donde se debatió la sustitución del actual representante, como condición para mantener el apoyo occidental.

“El reemplazo de Zelenski se ha convertido en una condición clave para restablecer las relaciones de Kiev con sus socios occidentales”, aseguró la inteligencia rusa.

Rusia ironizó el proceso, señalando que la elección del nuevo presidente ucraniano tuvo lugar en un destino turístico de los Alpes, y cuestionó si ese escenario “representa realmente la independencia, la democracia y la autosuficiencia” que Ucrania ha anhelado durante años.

Según Moscú, el escándalo generado por la nueva ley de Zelenski, firmada la semana pasada, fue utilizado por los países de Occidente como pretexto para iniciar la campaña de relevo.

La nueva ley que propuso Zelenski reduce la autonomía operativa e institucional de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), al integrarlas bajo la Fiscalía General, otorgando al fiscal general el acceso total a sus casos.

La medida provocó protestas en todo el país, al ser vista como una represalia política. El descontento aumentó porque ambas agencias investigaban casos sensibles vinculados al entorno cercano del presidente Zelenski.

Por su parte, Moscú sostiene que la verdadera intención occidental va más allá del debate anticorrupción, sino que es, una búsqueda por mantener la soberanía ucraniana.

“NABU y SAPO no combaten la corrupción, sino que son instrumentos de control occidental sobre el régimen de Kiev”, declaró María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.