Irán, China y Rusia rechazan amenazas de reactivación de sanciones de la ONU
Irán, China y Rusia rechazan amenazas de reactivación de sanciones de la ONU

Irán y China reforzaron su coordinación diplomática frente a la amenaza de sanciones europeas, informó la Agencia de Noticias de la República Islámica IRNA.

Tras una llamada entre el vicecanciller de Irán de Asuntos Jurídicos, Kazem Qaribabadi, con su homólogo chino, Ma Zhaoxu, valoraron el estado del acuerdo nuclear y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Durante la conversación, ambos diplomáticos analizaron la próxima cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y los recientes acontecimientos vinculados al programa nuclear iraní”, señaló el comunicado oficial.

Qaribabadi explicó que se efectuaron consultas para armonizar las posturas de Irán, China y Rusia sobre la resolución 2231, mientras que Ma Zhaoxu remarcó la urgencia de una salida política y diplomática.

Además, el viceministro de China reiteró el compromiso de Pekín de seguir desempeñando un papel constructivo en el proceso.

Este acercamiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones, después de que Alemania, Francia y el Reino Unido advirtieran sobre la posible activación del “mecanismo de Snapback”. Este recurso, previsto en la resolución 2231, restablecería automáticamente todas las sanciones de la ONU contra Teherán.

Irán, con el respaldo de China y Rusia, sostiene que las potencias europeas han perdido legitimidad legal para activar el mecanismo, argumentando que, tras la retirada unilateral de Estados Unidos del JCPOA (Acuerdo nuclear de 2015) y las posteriores violaciones de compromisos por parte de Europa, carecen de base para imponer sanciones adicionales.