Delcy Rodríguez sostiene que bancos y élites de EEUU legitiman dinero del narco
Delcy Rodríguez sostiene que bancos y élites de EEUU legitiman dinero del narco

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que Estados Unidos se queda con el 85 % de las ganancias del narcotráfico internacional y utiliza su sistema financiero para blanquear esos fondos ilícitos.

La cifra está respaldada por informes de Naciones Unidas que demuestran cómo la economía estadounidense se beneficia de manera directa del negocio de las drogas.

“El 85 % de las ganancias de este negocio ilícito se queda en los EEUU, dicho así por un informe de las Naciones Unidas y ratificado ya en el año 2025, ahí está el estudio”, afirmó la funcionaria en una rueda de prensa desde Caracas.

Añadió que, si Washington realmente estuviera preocupado por este problema, tendría que empezar por corregir graves deficiencias dentro de su propio territorio.

Rodríguez explicó que el dinero ilegal se lava a través de la banca y de la venta de armas, con vínculos directos entre agencias como la DEA y organizaciones criminales.

Señaló que el crimen organizado en EEUU genera entre 1,6 y 2,2 billones de dólares anuales, impulsado por redes delictivas que abastecen la crisis de drogas como el fentanilo, la cocaína y la heroína, las cuales causan decenas de miles de muertes por sobredosis cada año.

De acuerdo con sus declaraciones, el narcotráfico representa el 0,8 % del PIB estadounidense, mientras que el conjunto de actividades criminales equivale al 2,7 % de la economía del país.

Además, la funcionaria recordó que, durante la crisis financiera de 2009, los fondos del narcotráfico fueron determinantes para salvar a bancos en quiebra en Estados Unidos y Europa.

EE.UU. se ha convertido en el centro mundial del lavado del narcotráfico. Por eso es un país muy relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas”, enfatizó Rodríguez.

Las declaraciones de la vicepresidenta detallan que, en la legitimación de estos fondos participan bancos internacionales como HSBC, Wells Fargo o DT Bank, que han sido sancionados por lavado de dinero.