DEA pretende ejecutar acciones de falsa bandera en territorio venezolano.
DEA pretende ejecutar acciones de falsa bandera en territorio venezolano.

El Gobierno de Venezuela denunció una operación de falsa bandera maniobrada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, DEA, con el objetivo de vincular al país suramericano con actividades de narcotráfico, en medio de las amenazas militares por parte de Washington.

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, advirtió las pretensiones del Gobierno de Estados Unidos, tras un operativo antidrogas en aguas venezolanas. Durante una rueda de prensa detalló que la incautación de 3.692 kilogramos de cocaína a bordo de una lancha tipo Go Fast habría sido parte de un plan encubierto que pretendía inculpar a Venezuela.

Según la investigación oficial, el operador de la droga, Levi Enrique López Bati, tiene conexiones con la DEA y actuaba en coordinación con un contacto identificado como “Cirilo”, actualmente detenido en Puerto Rico.

DEA fabrica evidencia falsa contra Venezuela

“Esta operación buscaba que los detenidos, todos con cédula venezolana, sirvieran como evidencia falsa contra nuestro país”, afirmó el ministro de la nación sudamericana. En el operativo también se incautaron 100 sacos de clorhidrato de cocaína, teléfonos satelitales, dispositivos GPS y más de 2.400 litros de combustible.

Cabello subrayó que la actuación de las fuerzas venezolanas fue completamente legal y respetuosa de los derechos humanos, en contraste —dijo— con las tácticas utilizadas por Estados Unidos, que consisten en bombardear embarcaciones sin advertencia en alta mar. “Nosotros no tenemos potestad para asesinar a nadie. Así no se construye un relato verdadero”, declaró.

El ministro aseguró que, de enero a la fecha, las autoridades venezolanas han incautado un total de 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que el país rompió relaciones con la DEA.

Según el GPS rastreado en la embarcación, la droga habría salido desde territorio colombiano, particularmente desde zonas controladas por el narcotraficante Gersio Parra Machado, en Catatumbo y La Guajira.

El representante venezolano respaldó al presidente colombiano Gustavo Petro, a quien calificó como víctima de presiones por parte de Estados Unidos debido a su política contra el narcotráfico. “Eso no es casual”, sostuvo. Además, vinculó el despliegue militar estadounidense en el Caribe con un intento de propiciar por la fuerza un cambio de gobierno en Venezuela.

Cabello hizo un llamado a Washington a revisar el flujo de drogas que sale por el Pacífico hacia su territorio y recordó que varios cargamentos han sido descubiertos en exportaciones de banano, lo que —según dijo— involucra también al entorno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, con quien los estadunidenses sostienen estrecha cercanía.