El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó la salida de la delegación diplomática de Israel en Bogotá luego de la captura de las ciudadanas colombianas por fuerzas israelíes que viajaban Flotilla Global Sumud.
“Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, escribió el mandatario en X, al calificar el hecho como “un nuevo crimen internacional de Netanyahu”. También anunció la denuncia del tratado de libre comercio suscrito con Tel Aviv.
Petro instruyó a la Cancillería a interponer todas las acciones legales pertinentes, incluso en la justicia israelí, e invitó a abogados internacionales a apoyar la defensa de las detenidas.
Las activistas viajaban en un convoy de ayuda humanitaria cuando fueron retenidas. Los organizadores denunciaron que Israel bloqueó sus comunicaciones para impedir el envío de señales de auxilio y la transmisión en directo del operativo.
Organismos humanitarios han solicitado la liberación inmediata de las colombianas y advirtieron sobre las consecuencias diplomáticas y de cooperación que podría acarrear la crisis.
El mundo protesta contra interceptación israelí de la Flotilla Global Sumud
Tras la intercepción de la Flotilla Global Sumud por parte de la Armada israelí, se desataron protestas en varias ciudades de Europa y Medio Oriente.
En Italia, sindicatos convocaron una huelga general y miles de personas se manifestaron en Roma, Milán y Nápoles en rechazo al bloqueo contra Gaza.
De igual manera, en Bélgica, Francia, España y Finlandia se registraron movilizaciones frente a embajadas e instituciones gubernamentales, donde activistas exigieron la liberación de los tripulantes y el fin del “ataque ilegal contra humanitarios desarmados”.
En Alemania y Turquía también hubo concentraciones masivas. En Berlín y Bruselas, organizaciones de derechos humanos denunciaron la acción israelí, mientras que en Estambul cientos de manifestantes se reunieron frente al consulado de Estados Unidos para expresar solidaridad con Palestina y condenar el asalto naval.