
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que los ataques perpetrados por EEUU contra embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, bajo el argumento del narcotráfico, constituyen una violación al derecho internacional y a los derechos Humanos.
“Según los informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques llevados a cabo por las fuerzas armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre”, señaló el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
El funcionario de la ONU calificó los bombardeos como “inaceptables” y exigió a Washington detener los ataques en “circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”.
“El uso intencionado de la fuerza letal solo está permitido como último recurso y contra individuos que representan una amenaza inmediata para la vida” y “ninguno de los individuos en los barcos atacados representaba una amenaza inminente”.
Türk enfatizó que el uso deliberado de la fuerza letal solo puede justificarse en situaciones extremas, y exclusivamente contra personas que representen un peligro inmediato para la vida.
Sin embargo, “ninguna de las personas que se encontraban en las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otras personas”, increpó el funcionario de Naciones Unidas.
EEUU viola soberanía de Venezuela
Desde agosto, EEUU desplegó buques de guerra, aviones y tropas frente a las costas de Venezuela bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.
Washington ha intentado vincular con el narcotráfico internacional, sin presentar evidencias, al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
A mediados de octubre, Donald Trump admitió haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.
El gobierno de Venezuela, denunció una “agresión armada” con fines desestabilizadores: “¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?”, cuestionó Maduro.



