
La comunidad internacional volvió a condenar de forma abrumadora el bloqueo económico impuesto por EEUU contra Cuba, tras aprobar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una resolución presentada por La Habana con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.
Ante ello, el gobierno de Rusia celebró el resultado como una “victoria moral y política del pueblo cubano” frente a más de seis décadas de sanciones que calificó como una “guerra económica de castigo” contraria al derecho internacional.
“La adopción de esta resolución volvió a demostrar la firme condena de toda la comunidad internacional a las medidas restrictivas unilaterales de Washington contra La Habana, que violan de manera flagrante los principios fundamentales del derecho internacional”, señaló la Ministerio de Exteriores de Rusia a través de un comunicado.
Cuba sería líder económico sin el bloqueo estadounidense
El prolongado embargo de Washington constituye una “guerra de sanciones” destinada a derrocar un gobierno independiente y a intimidar a otros Estados que buscan mantener relaciones de cooperación con la isla, denunció la cancillería rusa.
Asimismo, subrayó que estas políticas representan un acto de injerencia directa en los asuntos internos de un país soberano.
Las pérdidas acumuladas por Cuba a causa del bloqueo superan los 170.000 millones de dólares, por el contrario, sin las sanciones, el PIB cubano habría crecido un 9,2 % entre 2024 y 2025, posicionándose entre los más altos de América Latina, se lee en el comunicado de la nación euroasiática.
El embargo afecta de manera directa el bienestar del pueblo cubano, limitando el acceso a la salud, la educación y la seguridad alimentaria y energética. En ese sentido, Moscú expresó su confianza en que el “hermano pueblo cubano” continuará resistiendo con coraje y unidad ante la agresión estadounidense.
Rusia reafirma su compromiso con Cuba frente al bloqueo de EEUU
EEUU recurre a cualquier “artimaña para intensificar la presión económica sobre La Habana”, denunció el ministerio ruso, instando a retirar a Cuba de la lista estadounidense de ‘países patrocinadores del terrorismo’.
“La Habana posee una reputación intachable como participante activo en la cooperación internacional contra el terrorismo”, destacó.
Moscú reafirmó que, basándose en los principios de la Carta de la ONU, continuará impulsando el levantamiento total e incondicional del embargo, al tiempo que fortalecerá su asociación estratégica con Cuba en ámbitos económicos, energéticos y de defensa, conforme a los acuerdos suscritos por el presidente Vladímir Putin y su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel.




