
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la postura del canciller español, quien reconoció el “dolor e injusticia” que su país causó a los pueblos indígenas durante el periodo de la “Conquista”.
“Es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante (…) es un primer paso”, afirmó la mandataria mexicana.
La presidenta mexicana destacó la importancia de asumir responsabilidades frente a los crímenes cometidos durante la colonización.
“No es humillante, al contrario. Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena”, señaló Sheinbaum.
El pronunciamiento de España, fue realizado en la inauguración de la exposición “La mujer en el mundo indígena. La mitad del mundo” en Madrid.
Claudia Sheinbaum dio su primer Grito de Independencia en el Zócalo, destacando desde el balcón presidencial la labor de las mujeres durante el 215° aniversario de la Independencia de México. pic.twitter.com/4B5PFgu3ly
— JP+ (@jpmasespanol) September 16, 2025
En su discurso, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció los agravios que su país causó a los pueblos indígenas.
“También ha habido dolor, dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque eso también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla, ni olvidarla”, declaró Albares.
Sheinbaum subrayó la trascendencia simbólica del gesto español y lo contrastó con el discurso colonial tradicional.
Finalmente, la presidenta resaltó que México busca fortalecer una relación bilateral basada en el respeto mutuo y el reconocimiento de las civilizaciones originarias, cuya herencia cultural continúa siendo pilar fundamental en la identidad nacional y latinoamericana.



