El presidente de China, Xi Jinping, propuso la creación de la Organización Mundial de Cooperación en Inteligencia Artificial (IA), un organismo destinado a impulsar la colaboración global en el desarrollo de esta tecnología clave. Según Xi, la organización podría proporcionar a la comunidad internacional bienes públicos en áreas como estrategias de desarrollo, normas de gobernanza y estándares tecnológicos relacionados con la IA.
“La IA es crucial para configurar el futuro y debe contribuir al bienestar de las personas en todos los países y regiones”, declaró Xi durante su intervención en la reunión de los líderes económicos de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
El presidente chino recalcó la necesidad de que la comunidad internacional trabaje unida para lograr un desarrollo sólido y ordenado de la inteligencia artificial, asegurando que las tecnologías sean beneficiosas, seguras y justas. En este contexto, Xi expresó la disposición de Pekín para colaborar con todos los miembros de la APEC con el fin de reducir la brecha digital y de IA en la región Asia-Pacífico.
“China está dispuesta a trabajar con todos los miembros de la APEC para mejorar los conocimientos sobre IA y reducir la brecha digital en la región”, afirmó Xi Jinping.
En respuesta a la creciente influencia de EE.UU. en el ámbito de la inteligencia artificial, China ha reiterado su compromiso con un acceso universal e inclusivo a la IA. En julio, el primer ministro Li Qiang rechazó la idea de monopolizar las tecnologías de inteligencia artificial, advirtiendo que estas no deben estar en manos de unos pocos países o empresas.
La propuesta de China incluye la creación de un marco de gobernanza global basado en la apertura, el intercambio y la equidad en el acceso a la tecnología, con el objetivo de que más países y grupos puedan beneficiarse de los avances en IA.



