El impacto real del genocidio israelí en Gaza es aún mayor por hambre y enfermedades
El impacto real del genocidio israelí en Gaza es aún mayor por hambre y enfermedades

El genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza provocó una pérdida colectiva de más de tres millones de años de vida, según un informe publicado por la revista médica británica The Lancet.

“Más de 3 millones de años de vida perdidos en Gaza”, concluyó el estudio elaborado por Sami Zahran, de la Universidad de Colorado, y Ghassan Abu Sitta, de la Universidad Americana de Beirut, donde se analizó la esperanza de vida de los palestinos asesinados entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de julio de 2025.

Con base en las tasas de mortalidad y esperanza de vida registradas en 2022, los investigadores determinaron que las 60.199 víctimas palestinas perdieron un promedio de 51 años de vida cada una, lo que equivale a 3.082.363 años en total.

Los autores de la investigación sostienen que esta medición convierte el daño humano en una evidencia científica del crimen de lesa humanidad cometido por la ocupación israelí.

El estudio subraya que un millón de esos años corresponden a niños menores de 15 años y que la mayoría de las víctimas son civiles, entre 15 y 44 años.

Los investigadores aclararon que los cálculos abarcan solo las muertes directas por bombardeos, por lo que el impacto real del genocidio es aún mayor, al no contabilizar las víctimas por hambre, enfermedades o el colapso sanitario.

De igual manera, otros análisis estiman que el número total de muertes podría ser un 40 % superior a las cifras oficiales.