Detectan una nueva cuasiluna que ha viajado junto a la Tierra
Detectan una nueva cuasiluna que ha viajado junto a la Tierra

Un grupo de astrónomos identificó una cuasiluna desconocida hasta ahora, llamada 2025 PN7, que ha acompañado a la Tierra durante aproximadamente 60 años sin ser detectada por los telescopios.

El hallazgo fue realizado con el observatorio Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakala, en Hawái, donde se detectó que orbita el Sol siguiendo un trayecto muy similar al de nuestro planeta, completando una vuelta anual alrededor de la estrella.

Según el investigador Carlos de la Fuente Marcos, “solo puede detectarse con los telescopios disponibles actualmente cuando se acerca a nuestro planeta, como ocurrió este verano”, y agregó que es “la cuasiluna más pequeña conocida que ha orbitado cerca de la Tierra”.

Las cuasi-lunas, a diferencia de las mini-lunas temporales, no orbitan directamente la Tierra, sino que mantienen una trayectoria sincronizada con su movimiento alrededor del Sol.

El asteroide 2025 PN7 comparte esta característica con otros objetos conocidos, como Kamoʻoalewa, que también podría ser un fragmento desprendido de la Luna y es el objetivo de la misión china Tianwen-2, programada para traer muestras en 2027.

Durante su máximo acercamiento, 2025 PN7 pasará a unos 299.337 kilómetros de la Tierra, una distancia menor que la que nos separa de la Luna, según la NASA.

Los datos recopilados indican que este pequeño cuerpo celeste alternará entre una órbita circular y otra en forma de herradura, permaneciendo cerca de nuestro planeta por unos 60 años más, antes de alejarse nuevamente.

Aunque algunos científicos sospechan que, como Kamoʻoalewa, esta cuasiluna podría ser un fragmento antiguo de nuestro satélite natural, los investigadores subrayan que, aún se necesitan más observaciones y datos para confirmar su origen y composición.