Eslovaquia anuncia que no apoyará uso de activos rusos congelados
Eslovaquia anuncia que no apoyará uso de activos rusos congelados

Ucrania podría quedarse sin fondos presupuestarios en febrero de 2026 si la Unión Europea (UE)no aprueba un préstamo respaldado por activos rusos congelados, según el medio Político.

“Ucrania enfrentará una crisis de financiamiento al pasar 2025 a 2026 y está en camino de quedarse sin dinero en febrero a menos que Bélgica levante su bloqueo a un audaz plan para emitir un préstamo de reparaciones de 140.000 millones de euros utilizando activos inmovilizados del Banco Central de Rusia depositados en una cámara de valores en Bruselas”, informó el medio estadounidense.

La propuesta contempla un préstamo de 140.000 millones de euros garantizado con fondos del Banco Central de Rusia retenidos en Euroclear, pero Bruselas no logra persuadir al gobierno belga ante sus temores de demandas judiciales y posibles represalias de Moscú.

Otros países, como Italia y Francia, también expresaron reservas por los riesgos financieros que podría acarrear una decisión de esta magnitud.

El desacuerdo interno se profundizó luego de que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, anunciara que no respaldará ninguna iniciativa europea destinada a utilizar activos rusos congelados para financiar a Kiev, decisión que limita aún más la posibilidad de un consenso antes de la cumbre prevista para diciembre.

Por su parte, Moscú rechazó el plan. El canciller ruso, Serguéi Lavrov, denunció que cualquier intento de confiscar los activos constituye “engaño y robo”, y advirtió que Rusia responderá con medidas “muy duras”.

Desde 2022, los países occidentales han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos, de los cuales unos 209.200 millones de euros se encuentran en la UE.