ALBA-TCP respalda la denuncia contra las medidas coercitivas unilaterales, pronunciada en debate en la ONU.
ALBA-TCP respalda la denuncia contra las medidas coercitivas unilaterales, pronunciada en debate en la ONU.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), respaldó el debate sobre la «Eliminación de las medidas coercitivas unilaterales extraterritoriales», realizado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

«Los países miembros de la Alianza aplauden esta iniciativa convocada por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y ratifican una vez más su rechazo a esta práctica ilegal que ha servido para justificar las agresiones perpetradas contra los pueblos de, al menos, un tercio del planeta, los cuales han sido sometidos a castigos colectivos por motivaciones políticas», rezó el comunicado de la organización.

En este sentido, dicho debate, que se llevó a cabo el 13 de junio de 2024 en la ciudad de Nueva York, denunció la imposición de esas medidas como instrumentos de coacción política y económica.

El bloque de países reiteró su rechazo «a las medidas coercitivas unilaterales, violatorias de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, promovidas por los Estados Unidos».

Puedes leer: Bolivia y Paraguay desechan el dólar y comercializarán en monedas nacionales

Asimismo, la organización aplaude que, durante el debate en la Asamblea General del 13 de junio, más de dos tercios de los Estados miembros de la ONU expresaran su oposición a las medidas coercitivas unilaterales impulsadas por los Estados Unidos, al considerarlas contrarias a la Carta de Naciones Unidas y al Derecho Internacional.

Te puede interesar: Estados Unidos, el máximo productor de basura del mundo

El comunicado de la ALBA-TCP también condenó cualquier forma de coerción política sobre países soberanos, destacando que tales acciones obstaculizan su desarrollo económico, social y político, y afectan negativamente la dignidad y seguridad de sus ciudadanos.