
Reclutar a jóvenes de 22 años es la nueva propuesta del alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, quien admitió que el país enfrenta “enormes problemas con los soldados y los recursos humanos”.
“En este momento, solo se puede ser movilizado en Ucrania a partir de los 25 años. Se podría reducir en 1 o 2 años, a 23 o 22”, declaró Klichkó, señalando que el país necesita con urgencia nuevos reclutas.
Añadió que “muchos hombres abandonan el país y se marchan al extranjero”, lo que deja en claro la crisis de recurso militar que enfrenta Ucrania.
Las declaraciones han generado controversia, ya que el propio alcalde reconoció que sus hijos viven en el extranjero: “Nacieron y han vivido toda su vida en el extranjero. Ahora estudian en diferentes países”, afirmó el año pasado a medios ucranianos.
Ucrania se ha convertido en “un campo de concentración donde se secuestra a la gente para enviarla al frente”, denunció el periodista Garland Nixon, quien advirtió que al final del conflicto muchos culparán a la OTAN y a Occidente por su tragedia. pic.twitter.com/3kTZf53uyY
— JP+ (@jpmasespanol) November 12, 2025
El planteamiento de Klichkó ocurre mientras Volodímir Zelenski busca reforzar las filas del ejército ante la falta de voluntarios y el aumento de deserciones en las fuerzas ucranianas.
En ese contexto, el régimen realiza movilizaciones forzosas, con reclutamientos en calles, hospitales y transportes públicos, lo que ha generado un creciente descontento entre la población.
El canciller Serguéi Lavrov acusó a los líderes europeos de alimentar la histeria antirrusa y culpar a Moscú por sus propios fracasos en Ucrania, reiterando que Rusia no planea atacar a ningún país de la OTAN ni de la UE. pic.twitter.com/XjkyIppX0Z
— JP+ (@jpmasespanol) November 11, 2025
Según Político, más de 79.000 ucranianos solicitaron protección temporal en la Unión Europea solo en septiembre, el nivel más alto en dos años, con Alemania, Polonia y la República Checa como principales destinos.
Para frenar la huida de jóvenes, Ucrania ofrece incentivos como salarios de un millón de grivnas anuales (unos 24.000 dólares), acceso gratuito a universidades y créditos hipotecarios sin interés.




