La Unión Europea no tiene aún la fortaleza necesaria para negociar acuerdos comerciales en igualdad de condiciones con Estados Unidos, así lo afirmó el canciller alemán, Friedrich Merz, quien declaró no estar conforme con el pacto firmado entre Bruselas y Washington.
“Admito que me hubiera gustado un resultado diferente y mejor para nosotros los europeos en el acuerdo con EEUU, pero en Europa aún no somos lo suficientemente fuertes como para poder decidir sobre nuestras cuestiones de forma independiente en igualdad de condiciones”, manifestó el canciller.
Merz subrayó que es indispensable fortalecer la industria, ampliar la competitividad y diversificar las alianzas comerciales.
La Unión Europea enfrenta un proceso de desintegración y un futuro de decadencia que podría convertirla en “el deprimente resultado de un noble experimento”, advirtió Viktor Orbán. pic.twitter.com/0BeE4TVEb1
— JP+ (@jpmasespanol) September 9, 2025
“Alemania es una nación exportadora (…) dependemos de mercados abiertos y buenas relaciones comerciales internacionales. El proteccionismo y los aranceles son fundamentalmente un camino que no queremos tomar, ya que nos perjudica a todos” afirmó Merz.
Asimismo, el canciller anunció que se están aplicando medidas concretas para crear un marco de competencia leal, reducir dependencias externas y reforzar la resiliencia de la economía.
El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que la Unión Europea aún no es lo suficientemente fuerte para negociar con Estados Unidos en igualdad de condiciones, y expresó su descontento con el actual acuerdo comercial entre ambas partes. pic.twitter.com/sPixfOoGkw
— JP+ (@jpmasespanol) September 9, 2025
En particular, Merz mostró preocupación ante las restricciones impuestas por China a las exportaciones de tierras raras e imanes, esenciales para la industria europea.
¿En que consisten los acuerdos comerciales?
El acuerdo comercial firmado entre la UE y EEUU contempla la eliminación de aranceles europeos a todos los bienes industriales estadounidenses, así como un acceso preferencial al mercado europeo para productos agrícolas y marinos norteamericanos.
A cambio, Washington aplica una tasa arancelaria preferencial del 15 % a la mayoría de las exportaciones comunitarias, incluidas las de automóviles, productos farmacéuticos, semiconductores y madera.