Brasil se proclamó campeón de la AmeriCup 2025 tras vencer 55-47 a Argentina en el Polideportivo Alexis Argüello. Con el resultado, la albiceleste se quedó con la medalla de plata, mientras que Estados Unidos se llevó el bronce tras imponerse en el duelo por el tercer lugar.
La FIBA AmeriCup 2025 concluyó en el Polideportivo Alexis Argüello con un espectáculo cargado de emoción y calidad.
A lo largo de diez días, la capital nicaragüense acogió a las 12 mejores selecciones de América en un escenario modernizado, con capacidad para 8,500 espectadores.
La organización fue reconocida por FIBA y especialistas internacionales como un ejemplo de planificación y hospitalidad, destacando la pasión del público local y la eficiencia de un recinto que estuvo a la altura de los grandes eventos deportivos.
Para Nicaragua, la AmeriCup significó un paso histórico en su proyección internacional. Autoridades deportivas subrayaron que el evento reforzó la infraestructura nacional y abrió puertas a futuras competiciones de talla mundial.
Norchad Omier jugador de Nicaragua, firmó una actuación histórica con 30 puntos y 20 rebotes en la ajustada caída ante Colombia (89-86), convirtiéndose en el primer jugador que logra semejantes cifras en Juegos Olímpicos, Copa del Mundo, EuroBasket o AmeriCup. Su registro incluyó 12 de 14 tiros de campo, cuatro asistencias y una valoración de 48, la más alta en más de dos décadas.
Las figuras dentro de la cancha realzaron el nivel del torneo. El argentino José Vildoza se erigió como líder, mientras su compatriota Gonzalo Corbalán aportó un doble-doble determinante frente a Canadá.
El torneo no solo confirmó la vigencia de potencias como Argentina y Brasil, sino que también dejó un legado para Nicaragua como escenario deportivo de referencia en el continente. Con un balance positivo en organización, asistencia y proyección internacional, la AmeriCup 2025 se recordará como la edición en la que Managua se consolidó en el mapa del baloncesto mundial.