Pekín acusa a Washington de emprender una campaña de desinformación y presión política
Pekín acusa a Washington de emprender una campaña de desinformación y presión política

China rechazó las declaraciones del embajador estadounidense en Panamá, Kevin Marino, quien calificó de “maligna” la presencia del país asiático en el istmo.

A través de un comunicado, la Embajada china en Panamá desmintió las acusaciones y denunció una campaña de desinformación y presión política por parte de Washington destinada a socavar sus relaciones con América Latina.

“Denigrar a otros no mejora la propia imagen”. “No tienen mínimos fundamentos fácticos y bases científicas”, “las mentiras no pueden cubrir la verdad”.  “Las amenazas solo dejan al descubierto la prepotencia y la hipocresía”, se lee en el comunicado.

Por el contrario, Pekín acusó Washington de “utilizar las visas como arma” para presionar a funcionarios y diputados panameños en sus relaciones con China, luego de que Marino advirtiera que podría retirar visados a quienes mantengan vínculos comerciales con empresas chinas.

“China tiene amigos en todo el mundo, y los amigos verdaderos no se dejan intimidar. Mientras Mickey Mouse les cierra las puertas, el oso panda les abre los brazos”, citó la comunicación de la Embajada China en Panamá.

China: EEUU es el mayor imperio del hackeo

En ese sentido, China denunció que EEUU busca socavar sus relaciones diplomáticas en América Latina, restringiendo la autonomía política de los países de la región para favorecer sus propios intereses geopolíticos, prácticas que son “cada vez más criticadas y rechazadas” por la comunidad internacional.

Pekín también rechazó las acusaciones de Marino, quien había señalado a China de “regalar dinero” y participar en “actos de corrupción”.

En respuesta, la Embajada afirmó que China mantiene una política de cooperación basada en la consulta, la construcción y los beneficios compartidos, y recordó que las empresas chinas están obligadas a cumplir con las leyes locales.

El comunicado destacó que los proyectos de infraestructura chinos en Panamá y otros países de América Latina y el Caribe han contribuido al desarrollo económico y social de las comunidades locales.

Por lo que, las afirmaciones del embajador estadounidense “cuestionan la capacidad de juicio de los países de la región y se burlan de la inteligencia de sus pueblos”, señaló el texto.

De igual manera, en la comunicación escrita, el gigante asiático respondió a las acusaciones de espionaje cibernético contra la empresa Huawei, subrayando que “se opone y combate las actividades de hackeo”, calificando a EEUU como “el mayor imperio del hackeo y la vigilancia global”.

“Intentar endilgar a China el papel de espía cibernético es un claro caso de ‘el ladrón juzga por su condición’”, subrayó el comunicado.