El Banco Popular de China, la Administración Estatal de Regulación Financiera y la Administración Estatal de Divisas y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái crearon un plan para impulsar un sistema de pago alternativo en el comercio internacional, ante la guerra arancelaria desatada por EEUU.
“Se alienta a los bancos a fortalecer la promoción del concepto de ‘moneda local primero’ y la publicidad de la política transfronteriza del yuan”, citó el documento. https://x.com/jpmasespanol/status/1915044816573935781?t=uojHXmnhbUrPh0ddI5jUpA&s=19
De igual manera, el plan contempla “establecer un mecanismo de evaluación para el uso transfronterizo del yuan por parte de empresas estatales en áreas clave de Shanghái”.
Con el objetivo de “alentar a las empresas centrales y empresas estatales que ‘se globalizan’ a dar prioridad al uso del yuan para pagos y liquidaciones externas y de impulsar a todo tipo de empresas en la cadena industrial, la cadena de suministro y la cadena de innovación a utilizar el yuan”, detalló el plan.
Además, la declaratoria conjunta refiere: “El Plan de Acción se centra en dar un mejor juego al papel especial del Centro Financiero Internacional de Shanghái en la construcción de un nuevo patrón de desarrollo de servicios, apoyando a todo tipo de entidades para que participen en la competencia y la cooperación internacionales de manera más segura, conveniente y eficiente”.
China crea sistema de pago alternativo al SWIFT
El Gobierno de China, promueve un nuevo sistema de pago internacional, que busca fomentar que los demás bancos se adhieran al Sistema de Pagos Transfronterizos(CIPS) para que de esta manera la inversión y el financiamiento sean establecidos en Yuan.
Asimismo, la estrategia está dirigida para que el Yuan pueda establecer un mayor mecanismo y no sea detenido por el gobierno de EEUU.
Además, el plan ha sido creado para potenciar “el papel especial del Centro Financiero Internacional de Shanghái al servicio de la construcción de un nuevo patrón de desarrollo y apoyar a todo tipo de entidades para que participen en la competencia y cooperación internacionales de manera más segura, conveniente y eficiente”, citó la comunicación escrita.