La inteligencia artificial generativa ya forma parte del desarrollo militar en China, según el South China Morning Post, el chatbot chino DeepSeek está siendo empleado en el diseño de aviones de combate de última generación.
“Esta tecnología ya ha mostrado un potencial de aplicación prometedor, aportando nuevas ideas y enfoques para la investigación y el desarrollo aeroespacial en el futuro”, sostuvo Wang Yongqing diseñador del Instituto de Diseño Aeronáutico de Shenyang.
Asimismo, señaló que esta herramienta ha abierto nuevas perspectivas en el proceso de investigación y desarrollo, pues su equipo ha participado en la creación de modelos como el J-15 Flying Shark y el caza furtivo J-35, ambos en uso por la Fuerza Aérea china.
🇨🇳El auge del modelo de IA chino DeepSeek ha impulsado una inversión masiva en los mercados bursátiles de China, que sumaron 1,3 billones de dólares el mes pasado, según el medio estadounidense Bloomberg. pic.twitter.com/Nx3aJbh0pk
— JP+ (@jpmasespanol) February 17, 2025
El experto explicó que la inteligencia artificial no solo está generando soluciones innovadoras, sino que también permite automatizar tareas repetitivas, lo cual libera tiempo a los investigadores para centrarse en aspectos estratégicos del diseño.
DeepSeek, que atrajo atención internacional, destaca por su bajo costo, su código fuente abierto y su capacidad avanzada de razonamiento, sorprendiendo a desarrolladores occidentales, al punto de considerar que podría modificar la forma en que se conciben los modelos de IA.
El uso de la inteligencia artificial en el ámbito militar plantea interrogantes sobre el ritmo y alcance de la automatización en industrias sensibles. A juicio de Wang, la incorporación de inteligencia artificial marca “una dirección clave para el futuro de la investigación aeroespacial”, mencionó Wang.