Golpe de Estado fallido en Bolivia.
Golpe de Estado fallido en Bolivia.

El 26 de junio, Bolivia fue sacudida por un intento de golpe de Estado cuando un grupo de militares se sublevó, ocupando las calles de La Paz, rodeando la Plaza Murillo e ingresando de forma ilegal al Palacio Presidencial.

El presidente boliviano, Luis Arce, denunció las «movilizaciones irregulares» y confirmó que se trataba de un intento de golpe de Estado. Hizo un llamado a la ciudadanía a defender la democracia y evitar que «intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas».

Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, al menos nueve personas resultaron heridas durante el intento de golpe.

Los militares rebeldes estaban liderados por el general destituido Juan José Zúñiga, quien aseguró que buscaban la toma del poder y la formación de un nuevo gobierno.

Asimismo, Zúñiga justificó la acción como una respuesta al «clima de descontento» en el país y al «humillación» que ha sufrido el ejército.

El intento de golpe de Estado fue rápidamente controlado tras el cambio del mando militar realizado por Arce, desde la Casa Grande del Pueblo. 

Tras juramentar a José Wilson Sánchez Velásquez como el nuevo comandante general del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez; comandante de la aviación; y Renán Guardia Ramírez como comandante de la Armada, se difundieron videos que mostraban a soldados y vehículos blindados retirándose de la plaza frente al edificio gubernamental. Se informó también que Zúñiga abandonó el lugar.

“Nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora en mi condición de comandante… pido, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”, declaró Sánchez tras asumir la comandancia.

Zúñiga detenido por intento de golpe de Estado

La Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció, a través de un comunicado, el inicio de un proceso penal contra el general Juan José Zúñiga Macias por su participación en los eventos ocurridos en La Paz, incluyendo el intento de tomar el poder mediante las fuerzas armadas.

En un operativo dirigido por el Ministerio Público, Zúñiga, fue arrestado y puesto a disposición de las autoridades.

Puedes leer: Arrestan a exgeneral Zúñiga por el intento de golpe de Estado en Bolivia

“El Fiscal General del Estado, Fausto Juan Lanchipa Ponce, mediante el instructivo FGE/JLP Nº 243/2024, dispuso de manera inmediata el inicio de todas las acciones legales correspondientes para la investigación penal contra el general Juan José Zúñiga”, destacó el Ministerio Público boliviano.

El Ministerio Público señaló que Zúñiga cometió desacato al orden constitucional, lo que resultó en su detención inmediata.

Asimismo, el documento de la Fiscalía boliviana indicó que se ha ordenado el uso de todos los recursos necesarios para reunir pruebas, emitir requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones fundamentadas, con el objetivo de esclarecer los hechos investigados y sancionar a los responsables de manera adecuada.

El mundo repudia el intento de golpe de Estado en Bolivia

El fallido intento de golpe de Estado en Bolivia desató una ola de repudio a nivel internacional. Gobiernos de todo el mundo condenaron las acciones de los militares rebeldes, mientras que la población boliviana se movilizó en las calles para defender la democracia.

Desde Caracas hasta Madrid, las voces de condena se multiplicaron. Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, Perú y España, entre otros países, han expresado su firme rechazo al intento de derrocar al gobierno legítimo de Luis Arce.

Te puede interesar: Caos social: La doctrina de Estados Unidos para Latinoamérica

Asimismo, el pueblo boliviano fue el protagonista de la respuesta más contundente al intento de golpe. Cientos de personas se volcaron a las calles, especialmente en las inmediaciones del palacio presidencial, para expresar su rechazo a las acciones de los militares y mostrar su apoyo al presidente de Bolivia.