Las sanciones anunciadas incluyen medidas económicas contra trabajadores de la Corte Penal Internacional.
Las sanciones anunciadas incluyen medidas económicas contra trabajadores de la Corte Penal Internacional.

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó las medidas coercitivas impuestas por el gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump, a los funcionarios del organismo judicial que realicen acciones contra Washington y sus aliados, incluyendo a Israel.

“La CPI condena la emisión por parte de EEUU de una orden ejecutiva que pretende imponer sanciones a sus funcionarios y perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”, extendió en un comunicado el Tribunal.

«El derecho penal internacional es un elemento esencial para luchar contra la impunidad, desgraciadamente muy extendida en el mundo actual. La Corte Penal Internacional es su elemento esencial, y debe permitírsele trabajar con plena independencia»,

La medida unilateral responde a las órdenes de arresto emitidas por el CPI para el primer ministro de Israel, Benjamín Nentanyahu; y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra perpetuados contra los palestinos, en Gaza, en medio del genocidio llevado a cabo en el enclave. 

“La CPI no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos o Israel, pues ninguno de los dos países es signatario del Estatuto de Roma o miembro del tribunal. Ninguno de los dos ha reconocido nunca la jurisdicción de la CPI, y sus fuerzas armadas se adhieren estrictamente a las leyes de la guerra”, sostiene el texto de la orden del inquilino de la Casa Blanca.

Las sanciones anunciadas por el presidente Trump incluyen medidas económicas, como la congelación de bienes en territorio estadounidense y prohibiciones de viaje para los funcionarios de la CPI involucrados en causas contra Estados Unidos, sus ciudadanos o aliados.

Las restricciones también se aplicarán a los familiares más cercanos de estos funcionarios, según lo establecido en la orden ejecutiva difundida por la Casa Blanca.

El Departamento de Estado de EEUU tendrá un plazo de 60 días para identificar y presentar los nombres de las personas que serán objeto de sanciones, de acuerdo con lo dispuesto en el documento oficial.

“Sin una base legítima, el tribunal ha establecido su jurisdicción y ha abierto investigaciones preliminares que afectan a personas de EE UU y algunos aliados, incluido Israel, y ha abusado más aún de su poder al emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant”, detalló la orden ejecutiva.