
Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst desarrollaron una neurona artificial que reproduce casi de forma exacta la actividad eléctrica de las neuronas naturales.
Este avance utiliza nanocables de proteínas extraídos de bacterias generadoras de electricidad. El estudio fue publicado en Nature Communications.
El cerebro humano es mucho más eficiente en energía que una computadora. Usa solo 20 vatios para tareas complejas, mientras que modelos como ChatGPT pueden requerir más de un megavatio. El reto fue bajar el voltaje de las neuronas artificiales a niveles biológicos.
La nueva neurona funciona con apenas 0,1 voltios, similar a las neuronas del cuerpo humano. Esto representa un gran ahorro energético frente a versiones anteriores que usaban más voltaje y consumían mucha más energía.
Este avance permitirá crear dispositivos que se conecten directamente con el cuerpo sin necesidad de amplificadores eléctricos, que aumentan el consumo y complican los circuitos.
El material clave proviene de la bacteria Geobacter sulfurreducens, conocida por producir electricidad. Este nanocable ya se ha usado en biopelículas activadas por sudor y “narices electrónicas” para detectar enfermedades.




