Cuba emitió un pronunciamiento, argumentando que Estados Unidos recurre a pretextos absurdos para realizar el despliegue militar en el mar Caribe, calificándolo de una seria amenaza para la soberanía y estabilidad en la región.
“Este acto peligroso representa una grave amenaza y una agresiva demostración de fuerza que atenta contra la soberanía y la autodeterminación de los pueblos de América Latina y el Caribe”, precisa un comunicado emitido por la Cancillería cubana.
De acuerdo al Ministerio de Exteriores, Washington justifica esta operación con alegatos sobre supuestos vínculos entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y grupos narcotraficantes, lo que calificó de falsedades.
“Estados Unidos vuelve a las mentiras para justificar la violencia y el despojo. Las utiliza en el renovado despliegue del esquema de dominación anclado en la Doctrina Monroe, clave de su intervencionismo en el continente americano”, detalla.
Además, Cuba enfatizó que la DEA estadounidense no menciona a Venezuela como facilitadora de drogas en su informe de 2025, coincidiendo con un reporte de Naciones Unidas que certifica la inexistencia de cultivos ilícitos y laboratorios de drogas en el territorio venezolano.
EEUU epicentro del narcotráfico mundial
El país caribeño responsabilizó a EEUU por su papel en el problema global de las drogas, señalando que posee “el mayor mercado de estupefacientes en la región y posiblemente en el mundo, según el Informe Global de Drogas de 2025″, emitido por la ONU.
Además, cuestionó que la nación norteamericana use la crisis migratoria para militarizar el Caribe, señalando que el despliegue masivo de fuerzas y tecnología en una zona pacífica no es la forma adecuada de combatir el crimen, el narcotráfico o la migración irregular.
La declaración se alinea con el mensaje emitido por el presidente, Miguel Díaz-Canel, durante la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, el 20 de agosto, donde se reiteró la condena a la escalada militar y la injerencia estadounidense en América Latina y el Caribe.