El ministro de Justicia de Cuba, Óscar Silvera Martínez, declaró que la imparcialidad representa el mayor desafío de la Corte Penal Internacional (CPI), señalando que este organismo debe evitar la instrumentalización política del derecho internacional.
“El reto que tiene la Corte Penal Internacional es la imparcialidad, ser imparcial realmente, ese es el objetivo que ella debe de perseguir… toda iniciativa dirigida a democratizar el sistema judicial internacional será oportuna y bienvenida”, señaló el Silvera desde el Foro Jurídico Internacional de San Petersburgo.
El ministro también advirtió sobre la politización en los foros globales, especialmente en perjuicio de países que no forman parte de los bloques de poder dominante.
“Desde Cuba abogamos por una necesaria y profunda democratización real de todos los sistemas internacionales para evitar el doble rasero”, señaló el ministro.
Asimismo, destacó el respaldo a Rusia sobre la necesidad de que la multipolaridad se refleje dentro del sistema de Naciones Unidas, “así nació Naciones Unidas, así debe estar siempre y así debe estar, por supuesto, en el futuro para las nuevas generaciones”, sostuvo.
El ministro de Justicia de Cuba, Óscar Silvera Martínez, afirmó que “el mayor reto de la Corte Penal Internacional es lograr una verdadera imparcialidad”, por lo que Cuba pide democratizar los sistemas internacionales para evitar la politización y el doble rasero. pic.twitter.com/dpywqsUHXb
— JP+ (@jpmasespanol) May 20, 2025
Por otro lado, el ministro reiteró que el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba tiene una dimensión jurídica que agrava sus efectos, “el Gobierno de EEUU ha logrado dictar leyes como la Ley Torricelli y como la Ley Helms-Burton que judicializan el tema del bloqueo”, denunció.