La Empresa Cubana del Tabaco (Cubatabaco) logró un importante triunfo en una prolongada disputa legal en Estados Unidos, al ser reconocida como la legítima propietaria de la marca Cohiba.
La jueza federal Leonie M. Brinkema, del Distrito Este de Virginia, ratificó un dictamen previo que respalda a la firma cubana frente a la estadounidense General Cigar Company.
El fallo emitido reafirma que Cubatabaco registró Cohiba en 1972, tres años después de su solicitud formal, lo cual, según la jueza, debería haber garantizado su protección bajo la Convención Interamericana de 1929.
Sin embargo, en 1981 General Cigar recibió autorización para explotar ese nombre comercial en EE.UU., a pesar de conocer la existencia del registro cubano desde al menos 1978.
Este pronunciamiento fue aplaudido por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quien expresó en redes sociales que el dictamen reconoce los derechos del «verdadero titular» y expone la mala fe de la transnacional estadounidense al beneficiarse de la fama de una marca ajena y de las restricciones impuestas por el bloqueo.
La disputa legal lleva más de tres décadas, y aunque esta resolución fortalece la posición de Cuba, la empresa estadounidense no ha dado señales de rendirse.
El director comercial de Scandinavian Tobacco Group, matriz de General Cigar, manifestó su desacuerdo y aseguró que analizarán a fondo el fallo para evaluar una posible apelación.
A pesar del veredicto favorable, Cubatabaco continúa impedida de comercializar sus habanos en territorio estadounidense debido al embargo ilegal vigente desde 1962.
No obstante, esta sentencia representa un respaldo simbólico y jurídico que refuerza la soberanía cubana sobre una de sus marcas más emblemáticas.